MOTORAMA Madrid 2020. Descubre las nuevas motos eléctricas.

Motorama Madrid 2020 es el primer evento del año, donde podemos ver algunos de los modelos y marcas de motocicletas eléctricas, que ya tenemos disponibles en el mercado. Se ha celebrado el pasado fin de semana en la Casa de Campo, y como no podía ser de otra forma, hemos estado allí. Como es habitual, en motoalternativa.com, haremos una visita virtual por los stands más interesantes, para detenernos en las últimas novedades en electromovilidad.

La presente edición, ha contado con 210 expositores y con más de una treintena de marcas de motocicletas representadas. En cuanto a la afluencia de público, aunque un 30% menos que el año anterior, posiblemente debido a la alerta por el COVID 19, se han alcanzado los 28.000 visitantes. Con un amplio abanico de actividades paralelas, charlas, espectáculos, pruebas en carretera de algunos modelos, concursos de constructores,… Motorama ha sido, una vez más,  el lugar de encuentro de tod@ moter@.

Un recorrido por la tecnología y la sostenibilidad en Motorama Madrid 2020.

Directos al grano, mi visita comienza en la planta alta del Pabellón de Cristal, territorio de las grandes marcas y distribuidores. Es viernes por la mañana, desembarcan los primeros visitantes y los expositores apuran su puesta en escena. De entrada, mi instinto me lleva por el pasillo central, donde me encuentro con el stand de la marca Sur-Ron.

Sur-Ron Eléctrica.

Stand Sur-Ron. Salón Motorama 2020. Moto eléctrica Sur-Ron LBX.
Stand de la marca Sur-Ron en la presente edición de Motorama.

Sur-Ron Eléctrica se distribuye en España a través de Lexmoto Ibérica, con central en San Sebastián de los Reyes, Madrid.

Esta marca nos trae un concepto de moto eléctrica de campo, montaña, trialera y hasta para callejear por la ciudad. Conjuga perfectamente la ligereza y la potencia, poniéndolas al servicio de la movilidad y la diversión. Sin dejar de lado su parte urbana, la Sur-Ron es la moto de campo ideal, sin humos, sin ruidos y respetuosa 100% con el entorno. Los modelos que nos presenta la marca son pura energía. Se trata de una misma moto en dos versiones:

Modelo Racing de la marca de motos eléctridas Sur-Ron.
Sur-Ron modelo Racing.
Detalle de la suspensión de la moto eléctrica Sur-Ron.
Detalle suspensión trasera.

El modelo Sur-Ron RACING es la versión más espartana y extrema, para disfrutarla sin límite, en campo, montaña o circuito.

Sur-Ron modelo LBX, color rojo. en el Salón de Madrid Madrid Marzo 2020.
Sur-Ron modelo LBX.
Moto eléctrica Sur-Ron LBX en esposición Salón de la moto Madrid Marzo 2020.

Y el modelo Sur-Ron LBX, es la versión más civilizada, con todas las prestaciones para su uso off-road y además, matriculable como ciclomotor, equipa toda la iluminación, guardabarros, etc.

Analizando sus características, éstas son iguales para las dos versiones. Su estructura está formada por un chasis de aleación de aluminio. La suspensión se compone de una horquilla invertida y un amortiguador central Multilink. Tanto los frenos delanteros, como los traseros, montan disco hidráulico de cuatro pistones. Equipa una batería extraíble de 60V, 32Ah y unos 1920Wh. Estas motos eléctricas pesan tan sólo, 47Kg sin batería, alcanzan hasta los 80Km/h y tienen una autonomía de hasta 85Km. Precios desde 4299€.

LiveWire, primicia en Motorama Madrid 2020.

Uno de los stands, que últimamente estoy deseando visitar en cualquier expo de motos, es el de Harley Davidson Motorcycles. Llevo siguiendo la evolución de su proyecto LiveWire desde sus inicios, y debo confesar, que es una de mis debilidades. Tratándose de una apuesta rompedora para la cultura de la mítica marca, en mi opinión, es el diseño de la moto eléctrica con la que muchos soñábamos. En Motorama hace su presentación oficial en España, aunque ya la habíamos visto y tocado por primera vez en el Salón de Milán (Eicma), el año pasado.

Detalle depósito y logo de la moto eléctrica LiveWire de Harley Davidson.

Me cuesta ser objetivo en su análisis, pues su estética me fascina, pero intentaremos serlo. Presentada en el Salón Motorama 2020 por H-D Madrid, Makinostra, Madrid Sur, la LiveWire es el primer modelo eléctrico que la marca de Milwaukee, comercializa.

Espectacular imagen de la primera moto eléctrica de Harley Davidson.
Imponente LiveWire.

Visualmente es espectacular, lo que más me impresiona, es la colocación del propulsor y su forma de torpedo, en la parte más baja de la moto. La sensación de potencia que transmite es instantánea, con el chasis de fundición de aluminio y el basculante trasero sujeto por un monoamortiguador  Showa. La horquilla delantera, también de origen Showa, complementa, junto con los Brembo Monoblock y el diseño compacto del faro, el aspecto musculado y dinámico de la LiveWire.

Harley Davidson LiveWire en el Salón Motorama 2020.
La primera Harley Davidson eléctrica en Motorama 2020.

Se pone de 0 a 100 en sólo 3 segundos, la potencia se transmite al instante, sin marchas. Dispone de un avanzado sistema de control de la propulsión y de la frenada. Siete tipos de conducción, cuatro preprogramados y 3 personalizables, para un control y rendimiento adaptados a cada circunstancia. Pantalla táctil y conectividad total a través del móvil.

Técnicamente, con sus 78Kw, desarrolla una potencia de 105cv, sus baterías son de 15,5Kw/h y su peso es de 249Kg. En cuanto a su autonomía, es de unos 150Km, en función de su uso. El precio parte desde los 33.700€. Actualmente, tanto la autonomía, como su precio, son para mí sus hándicaps.

Nem – New energy mobility

El siguiente stand en Motorama Madrid 2020, dedicado a la electromovilidad, era NEM – New Energy Mobility. Distribuye varias marcas de tecnología eléctrica, tanto de motos, como de patinetes, coches utilitarios y en breve, hasta camiones.

Velocifero

Lo que más llamaba la atención, y de lejos, era una moto extraña, con aspecto de insecto y de la marca Velocifero. No la había visto hasta ahora, y la verdad, su diseño sorprende. Aunque también sirve como utilitario urbano, ya que está homologado como L1e, es una moto eléctrica para divertirse. El modelo se denomina Beach Mad, para que nos imaginemos rodando con ella entre la arena y el agua del mar, en cualquier playa.

El ciclomotor eléctrico Velocifero Beach Mad en el Salón de Madrid Motorama 2020.
El modelo Beach Mad de la marca de motos eléctricas Velocifero.

El conocido, Alessandro Tartarini, es el creador de la marca y el diseñador del modelo Mad Beach. Tiene un motor de 2000W, una batería de 60V y 30Ah, que le proporciona una autonomía de  unos 50Km, su velocidad máxima es de 45Km/h. Su precio 3500€.

Horwin

De la marca Horwin Europa, veremos las dos motocicletas eléctricas CR6 Y CR6 Pro, fabricadas en China, pero totalmente preparadas ya para el exigente mercado europeo.

Son ya modelos con clasificación L3e, para el usuario que busca algo más que un vehículo utilitario. Las CR6 son motos con aspecto y presencia, de estilo naked y toque clásico. Pensadas para sentirlas en el día a día y perfectas para desenvolverse en el ambiente más cosmopolita.

Horwin CR6 Y CR6 Pro en el stand de Nem Madrid.
Horwin CR6 Y CR6 Pro en Madrid.

La versión CR6, está propulsada por un motor de 6.2Kw de potencia máxima y una batería de ion litio Panasonic de 72V y 55Ah. Pesa 134Kg, alcanza los 92Km/h y tiene una autonomía de unos 150Km. Su precio ronda los 6.200€.

En cuanto a la versión CR6 Pro, su motor eléctrico de nueva generación, combinado con una transmisión manual de cinco velocidades, es lo que la hace más especial. Alcanza los 105Km/h y tiene una autonomía de unos 130Km. En este caso, el precio ronda los 7.400€.

NEM

Por último, una representación de la propia marca NEM, tanto de scooters equivalentes a ciclomotores de 50cc, como de un modelo de maxiscooter equivalente a una homóloga de combustión de 125cc.

Varios modelos y marcas de motos eléctricas en exposición en el stand de Nem Madrid.

El modelo NEM X1, con un motor Bosch de 2020W, batería extraíble de 60V y 26Ah y velocidad máxima de 45Km/h, rinde una autonomía de unos 120 Km. Su precio aproximado 2.450€.

La NEM S4, también con motor Bosch, esta vez de 1200W, una batería de 48V y 28Ah, velocidad máxima 45Km/h y una autonomía de entre 60 y 80Km. Su precio sobre los 1800€.

Y la más potente de esta gama, la NEM S5, con motor Bosch de 3000W, batería de 60V y 26Ah por partida doble, lo que le otorga una autonomía de hasta 150Km. Su velocidad máxima sigue siendo 45Km/h. Su precio 3.375€.

Moto V4

Al pasar por el espacio de MOTO V4 Madrid, encontramos las Super Soco, pero echo de menos dos importantes novedades: la scooter CPX  y la CUX versión especial Ducati.

La CPX, con su nuevo motor de brazo basculante simple, 60V, 45Ah, 4000W máx y 70 Km de autonomía.

En cuanto a la scooter eléctrica CUX, nada menos que una versión especial Ducati. Con una estética de fondo, en rojo característico de la marca italiana, cubierta de un diseño deportivo, con adhesivos y logos exclusivos. Equivalente a un ciclomotor, monta un motor Bosch de 1500W, con batería de 60V y 30Ah, autonomía de 75Km y una velocidad máxima de 45 Km/h.

Ciclomotores scooters eléctricos Cux de Super Soco.
Scooters eléctricas Cux.
Motos eléctricas Super Soco modelo TCmax
Super Soco TCmax.

Sí estaba expuesta la TCmax, la naked de movilidad eléctrica urbana de Super Soco. Una motocicleta de carretera, con un estilo futurista y estética innovadora. Con un motor de 5100W, equivale a una 125cc. Junto con su batería de 72V y 45Ah, desarrolla una potencia máxima de 3,9Kw. Su autonomía es de unos 110Km, ampliable a 160Km con otra batería. Su peso es 101Kg y su precio de 4495€.

Universidad y competición en Motorama 2020.

De manera especial, quisiera hablaros de UPM MotoStudent. Se trata de un equipo formado por estudiantes, pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid, que diseñan y construyen motocicletas de competición. Tanto eléctricas, como de combustión interna, prototipos con los que participan, además de otras competiciones, en MotoStudent. Su objetivo, en eventos como Motorama, es mostrar quienes son, y captar socios, sponsors o colaboradores para sus proyectos.

Stand de los equipos de la UPM, MotoStudent electric y MotoStudent Petrol en Motorama 2020.
Stand de UPM MotoStudent en el evento.

MotoStudent es una competición internacional entre universidades de todo el mundo. Los equipos participantes están formados por estudiantes de cada universidad. A partir de una serie de elementos y componentes comunes, los equipos compiten diseñando, desarrollando y probando en carrera, una motocicleta de competición bajo la normativa FIM Moto3. En este desafío existen dos categorías: MotoStudent Petrol, donde la moto monta un motor de combustión de 250CC y cuatro tiempos, y MotoStudent Electric, donde la propulsión es 100% eléctrica. Este año se celebra la VI convocatoria, en Alcañiz (Teruel), entre el 17 y el 18 de octubre.

En la pasada edición, el equipo UPM MotoStudent Electric, fue el vencedor en cuanto a diseño, tercero en cuanto a innovación, segundo como proyecto industrial y segundo en la clasificación global de los test de carrera.

¡Los seguiremos y apoyaremos muy de cerca!

Motorama con la historia del motociclismo.

A todos a los que nos gustan las motos, siempre disfrutamos viendo o recordando, aquellas máquinas precursoras de las actuales competiciones y orígenes de la moto contemporánea. Aprovechando dos pequeñas exposiciones que ofrecía Motorama, quisiera hacer un guiño a la historia de la motocicleta y sus competiciones, sin las cuales no estaríamos disfrutando de la actual tecnología sobre dos ruedas.

Con el título Campeonas del Dakar, pudimos ver una muestra de las auténticas protagonistas de esta dura carrera. Una pequeña colección, a través de la cual, se aprecia perfectamente la evolución y adaptación de estas máquinas a las exigentes condiciones de esta competición. Partimos del año 1981, con la Yamaha 500 XT de Sergio Bacou, que fue el segundo clasificado ese mismo año. Pasando, por la también Yamaha, YZE 850 T, del año 1993 de Stéphane Peterhansel, vencedor esa edición. Finalizando el recorrido con las dos KTM que Marc Coma llevó a lo más alto del pódium en los años 2006 y 2011.

Otra pequeña colección formaba parte de la Exposición GP Motorbikes. Media docena de motocicletas que participaron en el Campeonato del Mundo en las categorías de 750 y 500cc. Máquinas con las que compitieron otros seis grandes campeones durante los años 70 y 80. Johnny Cecotto, Giacomo Agostini, Steve Baker, Christian Sarron, Kenny Roberts y Barry Sheene.

Expo Colección Motorbikes del Campeonato del Mundo en las categorías de 750 y 500cc. Madrid 2020.
Exposición GP Motorbikes.

Valoraciones.

Asistir a este tipo de eventos siempre merece la pena. Aparte del ambiente festivo, las actividades y los espectáculos, el poder ver, tocar y probar aquellas motos o accesorios que te interesan es fantástico. En cuanto a la oferta específica de motos eléctricas, todavía es escasa. Como vengo diciendo desde hace tiempo, se echa de menos una mayor afluencia de marcas y de distribuidores de electromovilidad. Por otro lado, creo que el gran público comienza a interesarse, cada vez más, por este tipo de nuevas tecnologías y por la sostenibilidad. Es de esperar que a corto plazo, veamos aumentar considerablemente su presencia y que las grandes marcas se introduzcan de lleno en la propulsión eléctrica. ¿Qué opinas? ¿Te ha gustado la visita a MOTORAMA Madrid 2020?

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable: Gonzalo A. Finalidad: Control de spam y gestión de comentarios. Legitimación: Consentimiento informado. Destino: Hosting SSL de Raiola Networks, S.L. No se comunicarán datos a terceros, salvo por obligación legal. Tus derechos:  Derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido. Información adicional: Para toda la información adicional puedes consultar la Política de Privacidad.